SEMBLANZA
Historia y repertorio
Y así comenzó todo...

A mediados de 2010 se estrenó para el gobierno del municipio de Tlalnepantla, la primera obra de la compañía, LA NOCHE DE LAS CORNAMENTAS (que lleva actualmente más de 200 representaciones entre las que se cuenta una para ITI Unesco "Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro"). Posteriormente, se anexaron a nuestro repertorio el ensamble LOS CAMINOS DE ISHMAILE, que se estrenó en el marco del Festival de Otoño artístico del Bosque de Chapultepec 2012 organizado por el maestro Javier Díaz Dueñas y que está formado por danza (área, contemporánea, tribal), poesía y bel canto. Siguió la obra PENSARLO DOS VECES (que se presenta con gran éxito dentro del círculo escolar, principalmente para secundarias y preparatorias).

En marzo de 2015 tuvimos el honor de reestrenar nuestra versión de CUERPOS INOCENTES del maestro Esteban Villagrán (misma que se había presentado ya durante más de 20 años con la compañía de teatro Deus Mortum) y que nos fue cedida por su autor y actor principal junto con otro montaje del mismo calibre :MAS ÁLLÁ DE LA AMISTAD, que cuenta actualmente con uno de los actores de la puesta original, el maestro Oscar Vázquez Dávalos, en el papel de Tommy. A finales del 2015 se estrenó en el foro Germán Robles del Centro Cultural Pedregal (dirigido por su esposa, la maestra Ana María Vázquez) con una temporada de 1 mes, CALACA, NUESTRA SEÑORA DEL HUESO, del maestro Hugo Argüelles. A finales de Abril de 2017, se presenta el ensamble CARMINA, formado por guitarra, voz cantante y voz poética con baladas y éxitos románticos (pop, trova, etc.) así como el ensamble POR ESA P... COSTUMBRE, que reúne tango (cantado y bailado) con la poesía desamorosa. En mayo del 2018, se realiza el montaje de LOS SÁNCHEZ, homenaje a Vicente Leñero. A mediados de 2019, se crea ¿ME DA DOS DE PASTEUR?, con contenido científico y apta para niños. Con la llegada de 2020 y la Pandemia de Covid-19, la compañía tiene que reinventarse para sobrevivir, creando cuatro obras científicas: ¿QUÉ HAY DE NEWTON, GALILEO?, C-M-T, CAYETANA RELOAD, ELEK-TRÓN y adaptando "¿Me da dos de Pasteur?" a una comedia de situación: LO QUE LA PANDEMIA SE LLEVÓ y otra que aborda el tema de las ondas electromagnéticas: MI ABUELA Y SUS ONDAS. Debido las restricciones gubernamentales para evitar el contagio, estos siete montajes fueron presentados totalmente en línea, donde apostamos a una técnica cinematográfica para la transmisión en vivo, creando una experiencia de cine/teatro.
En Octubre de 2021, la compañía participa en el Festival Internacional Octubre Negro, presentando en la modalidad híbrida (en línea y presencial) "Los Sánchez", "Lo que la Pandemia se llevó" y el estreno de Y EL CANGREJO RESULTÓ NO SER INMORTAL, basada en el cortometraje del mismo nombre de la directora Digcy Mejías, filme en que la protagonista es la primera actriz Patricia Reyes Espíndola. A mediados del 2022, con el regreso a las funciones presenciales, se estrena FUERZ AH! DE GRAVEDA´' , que aborda la vida y obra de dos científicos relacionados con el estudio de la fuerza de gravedad. En Noviembre de ese mismo año, se presentan dos funciones de Calaca Nuestra Señora del Hueso, como homenaje al maestro Hugo Argüelles en el teatro Enrique Lizalde en Coyoacán, incluyendo en el montaje al Ballet Folclórico de Naucalpan y para fin de año, se estrena nuestra primera pastorela: !BELÉN! !SÚBALE, HAY LUGARES! que se presenta con gran éxito para público infantil y juvenil. A principios del 2023, se estrena BUONA NOTTE PAPO, obra inspirada en "Night, mother", de Marsha Norman y cuya adaptación fue hecha por César Guzmán, miembro de nuestra compañía y fundador de Teatro Enchufarte.
Entre los montajes a futuro, se encuentran LA LLORONA, de la maestra y guionista de la serie mexicana "EL Pantera" (entre muchas otras) Doris Camarena, así como una obra de temática histórica y varios montajes del teatro clásico griego.